Capacidades de transformadores: desde 5kVA hasta 100MVA
- Grupo Edmar
- 3 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept
Septiembre 03, 2025 -Capacidades de transformadores.

Capacidades de transformadores: desde 5kVA hasta 100MVA.
En el mundo de la energía eléctrica, los transformadores son piezas fundamentales para garantizar que la electricidad llegue de manera segura y eficiente a donde se necesita. Estos equipos se fabrican en una gran variedad de capacidades, desde modelos pequeños de 5 kVA, hasta gigantes que alcanzan los 100 MVA y que son capaces de abastecer ciudades enteras o grandes industrias.
Conocer estas capacidades no solo ayuda a entender la escala de cada transformador, sino también a tomar mejores decisiones al momento de elegir el equipo correcto para cada proyecto.
¿Qué significa la capacidad de un transformador?
Cuando hablamos de la capacidad de un transformador, nos referimos a la cantidad de energía aparente que puede manejar sin sobrecalentarse ni comprometer su funcionamiento.
Se mide en kVA (kilovolt-amperios) para equipos más pequeños.
Se mide en MVA (megavolt-amperios) para equipos de gran capacidad.
En términos sencillos, la capacidad funciona como el “tamaño del motor” de un automóvil: mientras mayor sea, más potencia puede entregar y más aplicaciones puede cubrir.
Es importante recalcar que no elegir la capacidad adecuada puede traer problemas serios:
Si es demasiado pequeña, el transformador se sobrecargará y su vida útil se reducirá.
Si es demasiado grande, el costo será mucho mayor de lo necesario y se desperdiciará inversión.

Transformadores Pequeños: desde 5kVA.
Los transformadores con capacidades entre 5 kVA y 75 kVA suelen utilizarse en instalaciones donde el consumo eléctrico es moderado. Son compactos y fáciles de instalar, lo que los convierte en una opción versátil para múltiples sectores.
Aplicaciones típicas:
Residenciales: condominios, edificios pequeños o casas con alta demanda de energía.
Comerciales: oficinas, tiendas de autoservicio, restaurantes.
Industriales ligeras: talleres mecánicos, carpinterías, pequeñas fábricas.
Ejemplo: un transformador de 25 kVA puede alimentar cómodamente la iluminación, el aire acondicionado y los equipos de una oficina de tamaño mediano.
Además, los transformadores pequeños suelen tener costos accesibles, lo que los hace una inversión práctica para negocios en crecimiento.
Capacidades medianas: de 100kVA a 5MVA.
Los transformadores de este rango son considerados de uso medio y están diseñados para instalaciones que requieren mayor potencia de manera continua. Aquí ya entramos a proyectos con demandas energéticas más serias.
Se utilizan en:
Hospitales, donde la estabilidad eléctrica es crucial para el funcionamiento de equipos médicos.
Centros comerciales, que necesitan energía para locales, iluminación, escaleras eléctricas y sistemas de climatización.
Plantas manufactureras medianas, que requieren un suministro constante para maquinaria.
Edificios corporativos con múltiples pisos y sistemas centralizados.
Ejemplo: un transformador de 1 MVA puede alimentar sin problemas un hospital completo, asegurando que todos los equipos funcionen incluso en horarios de máxima demanda.
Estos equipos son un punto medio: robustos, confiables y capaces de soportar cargas elevadas sin necesidad de llegar al costo o tamaño de los transformadores de gran capacidad.

Grandes capacidades: de 10MVA a 100MVA.
En este rango encontramos a los gigantes del sector eléctrico. Los transformadores de 10 MVA a 100 MVA están destinados a proyectos de gran escala, donde se requiere manejar enormes cantidades de energía para abastecer regiones completas o grandes parques industriales.
Algunas aplicaciones:
Subestaciones eléctricas para distribución regional.
Plantas de generación eléctrica (hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas).
Megaproyectos industriales, como plantas automotrices, mineras o acereras.
Parques industriales con múltiples fábricas que funcionan de manera simultánea.
Ejemplo: un transformador de 50 MVA puede alimentar un parque industrial que albergue decenas de empresas de manufactura.
Este tipo de equipos requiere instalaciones más complejas, sistemas de protección avanzados y personal especializado para su operación y mantenimiento.
Factores a considerar al elegir la capacidad
La elección de un transformador no puede basarse únicamente en el precio. Hay varios factores clave que ayudan a definir la capacidad correcta:
Demanda eléctrica actual: cuánta energía necesita el proyecto en operación normal.
Demanda futura: se recomienda calcular un margen de crecimiento para evitar que el transformador quede obsoleto.
Tipo de carga: si son equipos electrónicos, motores eléctricos, sistemas de climatización, etc.
Normativas vigentes: cumplir con regulaciones locales e internacionales es obligatorio.
Condiciones ambientales: altura, temperatura ambiente y espacio disponible influyen en la elección.
Por ejemplo, un negocio que planea crecer en los próximos años debería considerar un transformador con una capacidad un poco mayor, anticipando la expansión.

Disponibilidad y tiempos de entrega.
Uno de los principales retos en la compra de transformadores es la disponibilidad inmediata. Mientras que un transformador pequeño puede estar en stock, los de gran capacidad suelen fabricarse bajo pedido, con tiempos de entrega que pueden ir de 12 hasta 36 semanas.
Aquí es donde contar con un proveedor como Grupo Edmar resulta clave, ya que manejamos inventario disponible en ciertas capacidades y ofrecemos soluciones rápidas para proyectos urgentes.
Ejemplo: una empresa que necesita arrancar operaciones en menos de dos meses no puede esperar medio año por un transformador. Tener la opción de entrega rápida se convierte en una ventaja competitiva enorme.
Normas y Certificaciones.
Un transformador de calidad no solo debe cumplir con su capacidad nominal, sino también estar certificado bajo normas que garanticen su seguridad y desempeño. Entre las más importantes:
NOM (Norma Oficial Mexicana): requerida en México para la mayoría de los equipos eléctricos.
ANSI (American National Standards Institute): estándar muy usado en Norteamérica.
IEC (International Electrotechnical Commission): reconocimiento internacional para proyectos globales.
Cumplir con estas normas asegura que el transformador sea confiable, eficiente y aceptado en auditorías o inspecciones oficiales. Además, brinda tranquilidad al comprador al saber que su inversión está respaldada.
Grupo Edmar: opción confiable en cualquier capacidad.
En Grupo Edmar contamos con experiencia suministrando transformadores en un amplio rango de capacidades. Desde los 5 kVA que sirven para proyectos pequeños, hasta los 100 MVA destinados a subestaciones de gran envergadura.
Nuestro valor agregado no solo está en la venta, sino también en:
Asesoría personalizada para elegir la capacidad correcta.
Disponibilidad inmediata en ciertas capacidades.
Cumplimiento con normas nacionales e internacionales.
Así, nuestros clientes pueden tener la seguridad de que encontrarán en Grupo Edmar un aliado confiable para cualquier proyecto eléctrico, sin importar su tamaño.
Comentarios