Explosión de Transformador Subterráneo en León Guanajuato
- Grupo Edmar
- 12 sept
- 4 Min. de lectura
Septiembre 12, 2025 -Explosión de Transformador Subterráneo en León

¿Qué ocurrió en León? Los hechos recientes.
En la primera semana de septiembre de 2025, León, Guanajuato, vivió momentos de tensión cuando dos transformadores subterráneos explotaron en pleno centro de la ciudad. El primero de estos sucesos ocurrió el sábado 6 de septiembre, dejando once personas lesionadas, entre ellas transeúntes y comerciantes de la zona. Algunos heridos presentaron quemaduras de consideración y fueron trasladados a hospitales cercanos.
El segundo incidente ocurrió apenas dos días después, el lunes 8 de septiembre, en la intersección de las calles Benito Juárez y Reforma. Afortunadamente, en este caso no hubo personas heridas, pero sí se registraron apagones, cierres de calles y la movilización inmediata de las autoridades.
Vecinos y testigos señalaron que antes de estas explosiones ya se habían observado señales de falla, como ruidos extraños, chispas y pequeños estallidos, lo que indica que el transformador presentaba problemas previos que no fueron atendidos a tiempo.
Causas probables y actuación de las autoridades
Los primeros reportes indican que el sobrecalentamiento en el sistema de enfriamiento pudo haber sido una de las principales causas. Este tipo de falla es común cuando el transformador trabaja por encima de su capacidad o cuando no recibe un mantenimiento adecuado.
Tras los hechos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) coordinó acciones con Protección Civil, Bomberos y la Secretaría de Seguridad para asegurar la zona, realizar inspecciones técnicas y garantizar que no existiera riesgo de una nueva explosión. Además, se informó que otros transformadores subterráneos en la zona serían revisados para descartar daños o fallas similares.
Este tipo de respuesta rápida es importante, pero lo fundamental es actuar antes de que los problemas escalen. La revisión preventiva hubiera reducido significativamente las probabilidades de que estas explosiones ocurrieran.
Riesgos de no mantener adecuadamente a los transformadores eléctricos.
Un transformador es una pieza clave en la red eléctrica. Cuando no recibe el mantenimiento adecuado, los riesgos aumentan con el paso del tiempo:
Sobrecalentamiento interno: ocasionado por sobrecargas o fallas en el sistema de enfriamiento.
Deterioro del aislamiento: la humedad, el polvo o la falta de limpieza reducen la capacidad del transformador para trabajar con seguridad.
Corrosión y fugas de aceite dieléctrico: afectan directamente el rendimiento y pueden generar incendios.
Fallos eléctricos por vibraciones o malas conexiones: un tornillo flojo puede desencadenar un arco eléctrico.
En el caso de León, los testigos mencionaron señales previas de problemas, como chispas y olores extraños. Si se hubieran atendido oportunamente, los riesgos habrían sido menores.
Importancia de comprar equipos con certificaciones y marcas de calidad.
Muchas veces las empresas o autoridades optan por transformadores más económicos, sin considerar que lo barato puede salir caro. La diferencia entre un transformador certificado y uno sin pruebas puede ser la seguridad de cientos de personas.
Los equipos con certificaciones nacionales e internacionales pasan por pruebas de:
Resistencia eléctrica y térmica.
Eficiencia energética.
Seguridad en caso de sobrecargas.
Durabilidad de materiales aislantes.
Además, los fabricantes de prestigio ofrecen garantías, soporte técnico y disponibilidad de refacciones, lo que asegura continuidad en la operación.

Mantenimiento Preventivo y Correctivo.
El mantenimiento de transformadores puede dividirse en dos tipos:
Mantenimiento preventivo: inspecciones periódicas, pruebas de resistencia de aislamiento, revisión del sistema de enfriamiento, limpieza de componentes y registro de temperaturas. Este tipo de acciones prolonga la vida útil del transformador y evita emergencias.
Mantenimiento correctivo: aplicado cuando ya existe una falla, como fugas de aceite, componentes quemados o conexiones dañadas. Aunque necesario, este tipo de mantenimiento siempre resulta más costoso y riesgoso.
Un programa bien planificado de mantenimiento preventivo puede reducir hasta en un 70% la probabilidad de fallas graves. El caso de León nos recuerda que esperar a que el problema se haga evidente puede tener consecuencias muy costosas.
Costos de Ignorar la calidad o del manteniminto deficiente.
Los costos de una explosión como la de León no se limitan a los daños materiales del equipo:
Económicos: reparación, sustitución de transformadores, gastos en infraestructura dañada.
Sociales: personas lesionadas, familias afectadas y desconfianza en la infraestructura pública.
Comerciales: negocios del centro que perdieron ventas durante los apagones y cierres.
Legales: posibles demandas o responsabilidades civiles en caso de lesiones.
Invertir en un transformador certificado y en un plan de mantenimiento adecuado resulta mucho más económico que afrontar las consecuencias de una explosión.
El papel de los proveedores especializados en la prevención.
Uno de los aprendizajes más importantes de lo sucedido en León es que no basta con instalar un transformador; se requiere una combinación de equipos confiables, mantenimiento periódico y asesoría técnica especializada. Contar con fabricantes y proveedores que trabajen bajo normas y certificaciones oficiales marca una gran diferencia en la seguridad de las instalaciones.
En México existen empresas con experiencia comprobada en la fabricación y mantenimiento de transformadores de alta calidad, como Grupo Edmar, que además de entregar equipos certificados también ofrecen acompañamiento técnico para garantizar un funcionamiento seguro a lo largo del tiempo.
Comentarios