Celdas Eléctricas para CFE.
- Grupo Edmar
- 29 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept
Septiembre 29, 2025 - Celdas Eléctricas para CFE.

Celdas Eléctricas para CFE.
Las celdas eléctricas son una pieza esencial en la infraestructura eléctrica de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) las utiliza para proteger, seccionar y maniobrar circuitos de media tensión. Sin estas celdas, sería imposible garantizar la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico que llega a millones de hogares, comercios e industrias. Además, permiten a la CFE reducir tiempos de interrupción y aislar fallas rápidamente para minimizar afectaciones.
¿Qué son las celdas eléctricas?
Las celdas eléctricas son gabinetes metálicos diseñados para alojar los equipos de control, protección y medición en redes de media tensión. Actúan como nodos de interconexión entre líneas de distribución, transformadores y otras instalaciones. Su diseño modular permite que sean instaladas en espacios reducidos, algo crítico en subestaciones urbanas o en zonas donde no hay espacio para grandes instalaciones. Internamente pueden incluir:
Interruptores automáticos.
Seccionadores de puesta a tierra.
Transformadores de corriente y potencial para medición.
Relés de protección
Normativa y Especificaciones de la CFE.
Para garantizar la seguridad del sistema eléctrico, la CFE establece especificaciones muy detalladas que todo fabricante debe cumplir. Estas especificaciones abarcan:
Niveles de tensión y corriente nominal.
Capacidad de interrupción y cortocircuito.
Nivel de aislamiento y distancia entre fases.
Ensayos dieléctricos, mecánicos y térmicos.
Sistemas de enclavamiento para evitar maniobras inseguras.
Cumplir con estas normas garantiza que las celdas puedan integrarse de forma sencilla en cualquier subestación del país y que su operación sea segura y uniforme para el personal técnico.

Tipos de Celdas Elécticas usadas por la CFE.
La CFE utiliza distintos tipos de celdas según las características del proyecto:
Celdas en gas SF6: proporcionan maniobras muy rápidas y una excelente capacidad de interrupción, ideales para sistemas exigentes.
Celdas de vacío: más sostenibles y con menor mantenimiento, recomendadas cuando se busca reducir el impacto ambiental.
Celdas modulares: facilitan la expansión gradual de subestaciones a medida que crece la demanda.
Celdas de medición y protección: se usan para monitorear parámetros eléctricos y detectar sobrecargas o cortocircuitos.
Cada tipo ofrece ventajas específicas en seguridad, tamaño, costo y mantenimiento, y se selecciona en función del entorno donde se instalará.
Aplicaciones de las Celdas Eléctricas para la CFE.
Las celdas eléctricas son esenciales en:
Subestaciones urbanas donde es crítico aprovechar el espacio.
Zonas rurales para distribuir energía en largas distancias.
Industrias con altos consumos energéticos que requieren maniobras seguras.
Proyectos de energía renovable como parques eólicos y solares para interconectar con la red de la CFE.
Al permitir aislar circuitos dañados, las celdas facilitan la realización de mantenimientos sin interrumpir totalmente el servicio. También protegen transformadores y equipos sensibles ante fallas o descargas atmosféricas
Factores Clave para seleccionar Celdas Eléctricas.
Al planear un proyecto con la CFE o bajo sus especificaciones, es indispensable considerar:
Nivel de tensión y corriente nominal (para que coincida con la red).
Compatibilidad con normas CFE y certificaciones.
Tipo de tecnología (vacío, gas, modular).
Condiciones ambientales (humedad, temperatura, polvo, atmósferas corrosivas).
Facilidad de mantenimiento y disponibilidad de refacciones.
Seguridad y accesibilidad para el personal técnico.
Una selección adecuada no solo ahorra dinero a largo plazo, sino que evita problemas de aceptación y reduce riesgos operativos.

Mantenimiento y Operación Segura.
El mantenimiento preventivo es crucial para alargar la vida útil de las celdas y evitar fallas graves. Entre las prácticas recomendadas están:
Revisiones visuales periódicas para detectar desgaste o corrosión.
Limpieza interna y externa para evitar acumulación de polvo o humedad.
Pruebas dieléctricas para verificar la integridad del aislamiento.
Verificación de relés de protección y calibración de instrumentos.
Capacitación constante del personal en maniobras seguras y protocolos de emergencia.
Estas acciones garantizan que las celdas operen con la confiabilidad para la que fueron diseñadas.
Innovaciones y Tendencias en Celdas para la CFE.
El mercado está evolucionando hacia soluciones más inteligentes y compactas. Hoy se desarrollan celdas con:
Monitoreo remoto que informa en tiempo real el estado del equipo.
Sistemas de alerta temprana para prevenir fallas antes de que ocurran.
Diseños más ergonómicos y modulares que optimizan el espacio y facilitan la instalación.
Componentes más sostenibles para reducir el impacto ambiental y cumplir con nuevas regulaciones.
Estas innovaciones permiten a la CFE aumentar la confiabilidad de sus redes, mejorar la seguridad del personal y optimizar costos de operación.

Comentarios